Así avanza el INCI en las regiones

Fotografía- Equipo INCI en las regiones, departamento del Cordoba
Edición Número 339

Cumpliendo con la programación de visitas a las diferentes regiones del país, en el Instituto Nacional para Ciegos-INCI seguimos trabajando por la educación y la inclusión de los niños y jóvenes ciegos de Colombia, es por esto que en las dos primeras semanas del mes de mayo realizamos asistencia técnica en el Departamento del Meta y Villavicencio y Putumayo, esto con el fin de brindar ayuda y asesoría en temas de discapacidad visual a docentes y personas que trabajan con primera infancia. 
En nuestra edición 339 de IN-Pulso, les contamos como han trascurrido estas visitas: 
 

1.    Comisión de seguimiento en el Putumayo
El departamento de Putumayo es un territorio que ha tenido avances significativos frente a contratación de profesionales de apoyo para brindar los acompañamientos pertinentes a la población con discapacidad visual que se encuentra en el proceso de escolarización, del mismo modo esta entidad territorial ha procurado generar espacios en los que se promueva la trayectoria educativa de los estudiantes con ciegos en articulación con el SENA, desde el Instituto Nacional para Ciegos-INCI se ha logrado capacitar al equipo de inclusión de la ETC y docentes de varias instituciones educativas con el fin de mejorar las condiciones de educación inclusiva de este territorio. 

2.    Comisión de seguimiento al departamento del Meta y Villavicencio
La semana del 9 al 12 de mayo se realizó visita presencial de seguimiento al departamento del Meta y Villavicencio donde se llevaron a cabo acciones de seguimiento a las instituciones educativas Brisas de Irique del municipio de Granada y el Centro educativo del Municipio de Cubarral; así mismo se hizo con la IE Alberto Lleras Camargo y Betty Camacho del municipio de Villavicencio.
En las tres Instituciones se contó con la participación de los rectores y docentes a cargo de los 15 estudiantes en condición de discapacidad visual y la profesional referente de la Secretaría de Educación de Villavicencio. 
El objeto de este seguimiento fue conocer cómo se está llevando a cabo el proceso educativo con los estudiantes y dar cuenta de los avances y necesidades que allí se presentan. En virtud a lo anterior se concertaron compromisos y se programaron acciones de asesoría y dotación de material para el 2022.
Además de lo anterior se realizaron reuniones con los profesionales del ICBF encargados del tema de Primera Infancia en Villavicencio y el departamento del Meta, aquí reportan dos niños en condición de discapacidad visual, en este sentido se coordinó realizar asesorías dirigidas a los agentes educativos para este primer y segundo semestre del año, de igual forma dotar las unidades donde se encuentran ubicados los niños, de esta forma desde INCI seguimos apoyando la inclusión en primera infancia.