Asesoría en accesibilidad para la primera línea del Metro de Bogotá

Imagen del render Metro de Bogotá, donde se puede ver las baldosas podo táctiles
Edición Número 373

El Instituto Nacional Para Ciegos -INCI desde el año 2022 viene asesorando al consorcio WSP que se encuentra desarrollando el diseño de la primera línea de metro para la ciudad de Bogotá. Este trabajo va encaminado a garantizar la accesibilidad física para las personas con discapacidad visual en las distintas estaciones pertenecientes a la primera línea de ese sistema.

Actualmente se está haciendo acompañamiento en lo relacionado con el trazado de la señal podotáctil, este ejercicio se adelanta con la arquitecta Jennifer González, por parte del consorcio, con quien se estudian parámetros de diseño accesible y distintos casos para generar rutas seguras, eficientes y accesibles diseñadas para las personas con discapacidad visual, además con ella se articula con subcontratistas que también desempeñan funciones de construcción de esta obra.

Cabe resaltar, que además de la señal podotáctil, las herramientas claves para la población ciega y con baja visión que también entrega el INCI, son la incorporación de sistema de lectoescritura braille en la señalización en muros, al igual que los elementos como barandas, puntos de atención y rutas de evacuación.

En cuanto a la inclusión de personas con discapacidad visual al sistema en servicios complementarios como los baños, se incluyen adaptaciones específicas como barras de seguridad, espacios diseñados para una correcta movilidad, mobiliario especifico y seguro con la finalidad de generar su fácil uso.

El proyecto se encuentra en ajustes finales y el INCI continuará su acompañamiento para que el sistema metro en la ciudad de Bogotá, se establezca como referente de inclusión en un sistema de transporte a nivel Latinoamérica, garantizando el derecho a la movilidad de las personas ciegas y con baja visión de nuestro país.