Aprendizaje especializado de las Tecnologías Informáticas de la Comunicación – TIC Vs. aprendizaje regular
Santiago Rodríguez
Profesional Subdirección Técnica
Los inicios en el aprendizaje de la informática son distintos y variados entre las gamas y modalidades de usuarios.
Algunos acceden al conocimiento mediante la famosa técnica conocida como “cacharreo”, que no es más que explorar, ejecutar, corregir y volver a intentar, combinado con algunas lecturas de ayudas y lo fundamental, una predisposición innata al uso y manejo rápido y diestro de las tecnologías.
Otros ya no tan diestros, hacen un curso específico sobre el programa digital o la materia que requieran para asumir las tareas de informática, lo que no siempre es tan fácil ya que todos los temas no cuentan con una oferta de cursos, no están disponibles o pueden ser simplemente muy costosos.
Otros, mucho menos diestros, acceden a los cursos especializados, los realizan, terminan y vuelven a matricularse ya que algunas cosas no han quedado claras, incluso lo hacen por más de una iteración.
Por supuesto son muchas más las técnicas y experiencias, son variadas y son infinitas las modalidades de acceso al aprendizaje y adquisición de conocimientos informáticos.
Ahora bien, en personas con discapacidad visual, quienes se acceden a la informática de las mismas formas mencionadas, los cursos que se ofrecen desde el Estado para reducción de la brecha, digital conocidos como “alfabetización digital”, son una de las alternativas importantes para acercarlos al uso y apropiación de la informática.
Esos cursos tienen una razón de ser, y es que al igual que la alfabetización en adultos iletrados, existe la intencionalidad de avanzar en los conocimientos no obtenidos en el momento adecuado para llegar hasta el punto en el que se pueda retomar el camino del aprendizaje y la formación con la regularidad de los aprendices.
En personas ciegas el inicio impajaritablemente tiene que darse adquiriendo el conocimiento del manejo del lector de pantalla y los procesos para ello son especializados, se realizan en el ámbito de cursos de manera exclusiva, aunque desafortunadamente no están presentes en todas partes y en todos los momentos.
Estos cursos, como se ha mencionado en otros artículos, no son cursos del lector de pantalla "xx" o el "yy", son cursos básicos de informática, tomando como base el aprendizaje de un lector de pantalla, pero nunca cursos del lector en sí porque ello no tiene sentido, el lector se aprende con los inicios de la informática y el uso del sistema operativo y no como un software individual e independiente.
¿Hasta cuándo se avanza o hasta qué tema se hacen cursos especializados para personas con discapacidad visual?
Debería ser, y esto se afirma con base en la experiencia INCI en la informática para la discapacidad visual, hasta que se cuente con la habilidad y destreza en el manejo del lector de pantalla en los distintos elementos del sistema operativo, botones, cuadros de edición, casillas de chequeo, documentos PDF, HTML entre otros.
En adelante, los cursos deberían ser los mismos a los que acceda la mayoría de los aprendices, independientemente de discapacidad o condiciones particulares. Ello genera que el acceso sea no solo a lo básico, sino a cursos de programación, de desarrollo de sitios Web, de bases de datos… en fin, a los temas que cada quien elija según sus gustos, necesidades y capacidades, que es lo que se oferta para todos los ciudadanos.