Apple Watch: ¿Reloj accessible?

En la imagen, Marlady Ortiz Ávila
Numero edicion
Edición Número 31

Marlady Ortiz Ávila

Promoción de acceso a las TIC

Pensar en usar el reloj como un dispositivo de comunicación e interacción, anteriormente era solo una cuestión de la imaginación o era parte de alguna escena en una película de acción. Pero aquello que creíamos que era una fantasía hoy en día es una realidad, nos referimos a relojes que permiten no solo conocer la hora sino también responder una llamada, medir tu frecuencia cardiaca, generar notificaciones relacionadas a tus preferencias, recibir un mensaje de texto por aplicaciones como Whatsapp, entre otras funcionalidades. Estos dispositivos son los llamados Smartwatch y son usados con móviles con sistema operativo Android o IOS.

Muchos conocemos del Apple Watch, dispositivo lanzado al mercado por la compañía de la manzana en 2015, convirtiéndose en la segunda marca de relojes más usados en el mundo. Pero, ¿cuál es el papel que cumple la accesibilidad en este innovador dispositivo?

El Apple Watch Series 2, además de ser sumergible hasta 50 metros de profundidad, tener mayor capacidad de memoria y procesador, GPS y tener una pantalla dos veces más brillante que su antecesor, cuenta con importantes atributos en materia de accesibilidad permitiendo un mayor alcance a todo tipo de usuario.

El dispositivo cuenta con las funcionalidades del lector de pantalla VoiceOver y el asistente Siri, disponible en 35 idiomas, facilitando la navegación e interacción con el sistema y las aplicaciones integradas. Cuenta con TapticEngine, mecanismo que produce toques o vibraciones sutiles y pueden ser reguladas a preferencia del usuario al recibir notificaciones, alertas, la hora e incluso enviar toques a otro smartwatch en forma de mensaje.

Para las personas con baja visión permite configurar el tamaño de la letra, aplicar el efecto de negrita, ampliar el contenido de la pantalla hasta 15 veces, activar el filtro de escala de grises o reducir la transparencia del fondo para lograr un mayor contraste en la interfaz del dispositivo.

 Una de las opciones más importantes es Reducir Movimiento, lo que permite que el movimiento de los íconos del inicio sea más simple y se asocien más a los gestos realizados por el usuario.

 Además permite la conexión de audífonos vía Bluetooth al reloj y configurar el audio en modo Estéreo o Mono. Éste último da una mayor definición del sonido ya que se reproduce por ambos canales.

Las personas con discapacidad visual interesadas en estas y más características en accesibilidad de los productos Apple pueden conocer la comunidad AppleVis.com