Amar nuestros ojos

Fotografía, Primer plano de un Ojo humano
Numero edicion
Edición Número 132

“Tú me quisiste cuando niño. Y eso quiere decir para siempre”
                                 Raúl Gómez Jattin

                                      
La celebración del Día Mundial de la Visión, que se lleva a cabo el segundo jueves de octubre, cada año y, en todo el mundo, tiene como objetivo sensibilizar al público acerca de la importancia de la prevención y la recuperación de la visión. Este año hace hincapié en “ama tus ojos”; motivo suficiente para reflexionar y ser conscientes de nuestra propia salud ocular y, si puede, hacernos una prueba de visión o recomendar a otros que hagan lo mismo.
Es preciso recordar que incluso desde antes de la concepción, se pueden   identificar factores de riesgo, que de estar presentes inciden en la formación de los órganos del bebé, incluidos los ojos o cualquier parte del sistema que hace posible ver. 

Nuestros ojos también pueden decirnos mucho sobre nuestra salud general: los factores de riesgos pueden ser internos y externos. Los internos, son los relacionados con la salud de la madre, aspectos genéticos, que pueden ser transmitidos a los hijos;  situaciones de azar presentes en el momento de la fecundación o enfermedades de la madre durante el embarazo.

En este grupo es preciso mencionar;  la consanguinidad de los padres, las enfermedades  infecciosas como las de  transmisión sexual,  las virales como la rubeola, el citomegalovirus o el  VIH, o las transmitidas por parásitos como el toxoplasma.

Los factores externos, están presentes en el medio ambiente o el entorno como por ejemplo la exposición a radiaciones, pesticidas, cigarrillo, consumo de  bebidas alcohólicas, medicamentos no formulados entre otros.

Existen factores que inciden negativamente en el confort visual y son los responsables de la fatiga visual, la resequedad ocular, los dolores de cabeza; y en su mayoría están relacionados con la práctica de hábitos inadecuados.

Y luego de que una gran mayoría de colombianos llevan varios meses de trabajo en casa, dedicando   parte considerable del día, a permanecer frente a una pantalla de computador, es importante   compartir cinco aspectos fundamentales relacionadas con iluminación, distancia de trabajo, pausas activas, postura e hidratación, que contribuyen a un trabajo visual confortable y al cuidado de nuestros ojos.

 

  • Prefiera un lugar iluminado que no genere reflejos, ni sombras,
  • La pantalla del computador debe estar a la altura de los ojos y mínimo a una distancia de 60 centímetros.
  • Procure realizar pausas activas apartando la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos y enfocando a una distancia de 6 metros.
  • Para escribir en el computador asuma una buena postura con la espalda recta y los codos y piernas apoyados formando un ángulo de 90 grados.
  • Con el uso del computador, se parpadea menos de lo necesario, recuerde hacerlo, y de ser necesario use lagrimas artificiales esto garantiza una buena hidratación ocular, disminuyendo la presencia de ojo seco.
  • Recuerde que mantener el confort al realizar actividades visuales es fundamental, una cantidad adecuada de visión en sí misma no significa gozar de buena salud visual.

Así mismo, sea esta la oportunidad para invitar a quienes deciden ser padres a que desde el inicio reciban una atención prenatal que incluye un conjunto de actividades cubiertas por el Sistema de Salud como vínculos afectivos entre la pareja, exámenes de laboratorio, pautas de cuidado y alimentación, periodicidad de los controles, entre otras, con el fin de prevenir, diagnosticar a tiempo y controlar los riesgos modificables que favorezcan el desarrollo del bebé y salud de la madre.
Porque en el mes de la visión queremos conseguir que las personas se comprometan a visitar al especialista en salud y a cuidar sus ojos. Recordemos que hasta el 80% de los casos de ceguera son evitables, bien porque son resultado de afecciones prevenibles o bien porque pueden tratarse hasta el punto de recuperar la visión.

                                                                                                        

Autor