Alianzas interinstitucionales, base del trabajo para evolución de muchos temas

Fotografía, Persona con discapacidad visual usando un computador con Jaws, lector de pantalla
Numero edicion
Edición Número 82

Históricamente las alianzas han mantenido de manera importante las acciones institucionales, si no, pensemos solamente en el trabajo educativo con y sin el Ministerio de Educación para llegar a las regiones con material y asesoramiento.

En materia de tecnología, el asunto ha sido si bien no muy bueno, se ha dejado trabajo desarrollado y resultados importantes.

La máxima alianza con este Ministerio se desarrolló en la primera década del siglo que transcurre, siendo un importante logro el haber podido generar en conjunto con este Ministerio y con otras entidades el surgimiento de la norma técnica de accesibilidad, que hoy es tal vez la única base del sostenimiento de este tema.

No implica lo anterior que el tema esté bien o mal, más bien y atendiendo a objetividad en la aseveración, la accesibilidad está quieta y sin mayor evolución en su implementación. Pero desde instancias como el Ministerio TIC pareciera no sentirse para nuestra población el suficiente apoyo requerido para hacer que el complemento del lector de pantalla y la accesibilidad evolucione de manera importante.

Y comento que para nuestra población y no para el INCI, ya que la misma población ha manifestado la falta de evolución en el tema de accesibilidad, pero atribuyendo al INCI exclusivamente esta responsabilidad.

Claro que sí tenemos que ver en el asunto, es más, tal vez el INCI ha sido la institución que más ha impulsado el tema desde el mismo surgimiento del primer decreto de Gobierno en Línea, el 1151 de 2008, cuando se incidió para que la accesibilidad web quedara allí y posteriormente en una norma técnica.

Pero esta alianza no ha sido sostenible y ello no ha generado buenos dividendos para el Estado, ya que con el poder y peso de este ministerio en el Estado colombiano y con la experiencia importante que se ha adquirido desde INCI, se hubiese podido generar más impacto a día de hoy. Esto solo como un llamado cariñoso y respetuoso a esta institución para continuar con alianzas históricas que son indispensables para nuestro Estado.

Tal vez hoy el secreto de temas como la accesibilidad para tomar el empuje y evolución que se requiere sí son las alianzas, pero diversificadas y coparticipativas en la implementación real de accesibilidad en los sitios web colombianos.

De un lado la academia para asumir la formación en este tema, de modo que se cuente con conocimiento importante y sólido en el tema; de otro lado con los órganos de control como la Procuraduría, con quien ya estamos estrechamente vinculados para hacer cumplir la Ley de Transparencia 1712 de 2014; la Función Pública, quien estuvo con nosotros en lo de la norma técnica; más otros tantos que fueron y siguen siendo indispensables.

Las alianzas son hoy la base más importante de las expectativas institucionales en materia de impulso y generación de una accesibilidad web real e íntegra, tanto que estamos generando los mecanismos para que un grupo de más o menos quince instituciones y organizaciones de alto nivel de incidencia, contando con órganos de control, academia, entre otros, permitan que encontremos el camino más corto y claro para hacer que la accesibilidad no tenga que pasar un camino tortuoso y difícil como el que ya han vivido algunos países en los que ya el tema es de multas y sanciones.

Esto para dedicarnos a incorporarlo en el convencimiento y la cultura de las entidades y los ciudadanos como parte de un gran derecho que hoy tienen de manera sustancial las personas con discapacidad visual con otros muchos más usuarios de este concepto para permitirles un lugar en esta sociedad.

Autor
Descripción

Fotografía, Santiago Rodríguez

Por: Santiago Rodríguez
Grupo de Accesibilidad del INCI 

Tema