Alianzas INCI

Fotografía, Carlos parra Dussan junto al director de función pública
Numero edicion
Edición Número 82

En esta editorial de INCIDigital he escrito sobre las distintas alianzas que el Instituto Nacional para Ciegos-INCI viene adelantando con entidades del Estado y otras privadas para implementar la política de inclusión de las personas con discapacidad visual del país.

Estas alianzas, como las he llamado, pues no siempre se realizan convenios interinstitucionales ni contratos administrativos, sino acuerdos de trabajo en favor de la población con discapacidad entorno a un sector y en un tema específico, donde las entidades aliadas aportamos nuestra experticia desde nuestro que hacer institucional.

A continuación, encontramos estas alianzas que el INCI viene realizando con otras entidades del Estado y otras privadas, con el fin de articular la política de discapacidad visual en el país:

  1. Alianza INCI Ministerio de Educación

    El Gobierno con la activa participación del INCI y el Ministerio de Educación elaboró el Decreto 1421 de 2017, reglamentando la Ley 1618, estableciendo la ruta, el esquema y las condiciones para la atención educativa a la población con discapacidad en los niveles de preescolar, básica y media.

Con este Decreto 1421 de 2017, el Estado colombiano reitera su línea legal y jurisprudencial de garantizar la educación inclusiva de las personas con discapacidad, aboliendo la educación especial o segregada.

  1. Alianza INCI y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TICS

Les recuerdo que el INCI desarrolló el proyecto Convertic para la alfabetización digital de los ciegos de todo el país, vinculando laboralmente a 42 personas con discapacidad visual, y habiendo fomentado las descargas de la licencia país con el software Jaws.

En conclusión, el Estado colombiano le está apostando a que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información con el proyecto Convertic, la licencia País y al séptimo arte, con la audiodescripción y con el cine inclusivo para todos.

  1. Alianza INCI con el Departamento Administrativo de la Función Pública

Otra alianza es con el Departamento Administrativo de la Función Pública para elevar el empleo público de las personas con discapacidad.

Las dos entidades nos unimos para capacitar a los funcionarios del Estado en la atención a personas ciegas y de baja visión, buscando la empleabilidad de las personas con discapacidad visual en el Estado colombiano.

Entre las actividades de la alianza, encontramos los talleres trimestrales de braille como el sistema de lecto-escritura de las personas ciegas, la señalética, las conferencias de cómo interactuar con una persona ciega y cómo adaptar los documentos para que sean accesibles para el acceso a la información de los lectores de pantalla.

  1. Alianza entre el INCI y la Procuraduría General de la Nación

El pasado 3 de abril, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI y la Procuraduría General de la Nación, de manera conjunta, hicimos el lanzamiento de la Ley 1712 de 2014 en sistema braille, que garantiza la plena implementación del derecho fundamental de acceso a la información en Colombia, con amplio sustento en la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional, entre las que se destaca la Sentencia C-472 de 1992 y la C-491 de 2007.

En el evento tuve la oportunidad de saludar al viceprocurador general de la Nación, Juan Carlos Cortés, compañero de estudios universitarios en el Rosario, quien estaba muy contento de realizar esta alianza con el Instituto Nacional para Ciegos- INCI.

Con esta nueva alianza del INCI con la Procuraduría General de la Nación, podremos hacerle seguimiento al nivel de accesibilidad de la información pública, midiendo el cumplimiento de la Ley 1712 de 2014 para que a los colombianos ciegos se nos garantice el acceso a la información pública.

  1. Alianza INCI y la Autoridad Nacional de Televisión

Continuamos con la alianza con la Autoridad Nacional de Televisión, con el propósito de visibilizar la casa de los ciegos, que la población colombiana sepa de los servicios que presta nuestra querida institución y que el INCI se ubique claramente en el dibujo institucional del Estado.

Nunca el INCI había tenido mensajes institucionales en televisión o propagandas en los principales medios, que son gratuitas con la Autoridad Nacional de Televisión, por esto, en esta administración me propuse hacerlo para visibilizar la entidad.

En este sentido, quiero manifestar mi alegría, pues ya tenemos el cuarto mensaje institucional del INCI en televisión, el de la prevención de la ceguera, que se suma a las tres propagandas anteriores del INCI en este medio en la franja de más rating,

una de nuestra Emisora INCI, otra de la Imprenta Nacional y la otra de la Biblioteca Virtual para Ciegos.

  1. Alianza con la Cámara del Libro

Otra alianza es con la Cámara del Libro para garantizar la participación del INCI en la FILBO 2019, que fue muy exitosa y muy participativa del público en general.

Como ya es habitual, este año en la FILBO 2019 también logramos una participación exitosa, exponiendo la audiodescripción INCI que hacemos a los mensajes institucionales y enseñando el sistema braille de manera sofisticada, además del Segundo Concurso Nacional de Cuento en Braille.

Por su parte, el domingo 28 de abril, hicimos la premiación del Segundo Concurso Nacional de Cuento en Braille, reiterando nuestra alegría de que participen con cuentos de todo el país y podamos unir a la Colombia de los ciegos a través del braille.

  1. Alianza entre el INCI y la Comisión Nacional del Servicio Civil

También nos hemos unido con la Comisión Nacional del Servicio Civil para asesorarlos en la accesibilidad de su página web, en los formatos accesibles y en la interacción con las personas con discapacidad visual, con el firme propósito de que en las convocatorias de empleo podamos participar en igualdad de condiciones las personas ciegas.

  1. Alianza con las fuerzas Armadas

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI ha tenido el propósito de acercar a la población con discapacidad visual a las Fuerzas Armadas de Colombia, en un reconocimiento cultural cívico-militar.

Esta estrecha relación cívico-militar del INCI con las Fuerzas Armadas es muy provechosa, ya que conocemos las bases militares, los museos, volamos en los aviones de la Fuerza Aérea y visitamos el Palacio de Nariño.

  1. Alianza del INCI con la Registraduría Nacional del Estado Civil

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI, como entidad del Estado, viene elaborando las tarjetas electorales en sistema Braille, en alianza con la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el fin de garantizar que la población con discapacidad visual de todo el país pueda ejercer el derecho al voto de manera autónoma.

Qué bueno que la Registraduría Nacional del Estado Civil ahora realiza previo a las elecciones una auditoría a la tarjeta electoral en Braille y macrotipo, donde las mismas personas ciegas verifican que esté impresa correctamente.

El voto en braille es una conquista jurídica de los ciegos, por esto se elaboran tarjetas electorales en este sistema, se distribuyen a todos los puestos de votación incluido al exterior y se capacita a los jurados de votación sobre el voto de los ciegos.

  1. Alianza con el Banco de la República

También hicimos alianza con el Banco de la República para que toda la nueva familia de billetes tuviera braille para las personas con discapacidad visual del país, además todos los billetes tienen distinto tamaño, con una diferencia de cinco milímetros menos partiendo del de cien mil, que será el más largo, con 153 milímetros.

De hecho, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI capacitó a los funcionarios del Banco de la República para que ellos hicieran la socialización de la nueva familia de billetes, así como la plantilla lectora de billetes elaborada por el INCI para enseñarle a la población ciega .

  1. Alianza entre el INCI y el Parlamento Andino

Hicimos alianza con el Parlamento Andino para revisar el marco normativo para el goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad, que busca otorgar a la Comunidad Andina un marco jurídico para garantizar el goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Así, el marco normativo para el goce y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad del Parlamento Andino incorpora los estándares internacionales de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano, constituyendo un instrumento jurídico valioso para la discapacidad

  1. Alianza con la Universidad Libre de Colombia

Hicimos alianza con la Universidad Libre para prestar el servicio de consultorio jurídico desde la casa de los ciegos.

Por este excelente servicio saludo a la Universidad Libre de Colombia, por su importante servicio social, por su constancia en servir a los ciegos y a sus estudiantes de último semestre de Derecho por adentrarse en los problemas jurídicos de la población con discapacidad visual.

  1. Alianza con la Superintendencia Financiera de Colombia

Asesoramos en la expedición de la Circular Externa 008 de 2017, que modifica la Circular Externa 29 de 2014 respecto del Sistema de Atención a los Consumidores Financieros con Discapacidad.

En este sentido, el INCI recomienda que la entidad financiera cuente con un documento protocolo de atención a la población con discapacidad visual, en la que

se establezcan de manera clara y detallada las políticas internas de atención y se abra un apartado específico para los ciegos, que deberá contener las indicaciones básicas para orientar y abordar a una persona con esta discapacidad hacia los servicios prestados.

Ello con base en la cartilla ‘Cómo guiar y brindar ayuda a una persona con discapacidad visual’, publicada por el INCI.

  1. Alianza con las empresas de servicios públicos domiciliarios

El Instituto Nacional para Ciegos-INCI viene realizando un convenio con Fenosa y Codensa para imprimir los recibos de los servicios públicos domiciliarios en braille y enviárselos a los hogares de las personas con discapacidad visual.

Este registro e impresión lo hacemos en la Imprenta Nacional para Ciegos del Estado colombiano, que es la que tenemos en el INCI, con el fin de garantizarles a los ciegos el derecho a la información como consumidores de estos servicios.

Podría nombrar muchas más alianzas o convenios con otras instituciones, pero ya me he alargado mucho y prefiero dejar algunas líneas para otro artículo que sea complemento de este.

Quiero que sepan que sí tenemos aliados que trabajan por los ciegos de Colombia

 Carlos Parra Dussan Director General Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema