Alianzas del calendario INCI 2017

Fotografía, Recibo público en braille
Numero edicion
Edición Número 82

Recuerdo que el calendario INCI 2017 fue dedicado a las relaciones interinstitucionales con las entidades aliadas tanto nacionales como internacionales, con las que hemos hecho importantes sinergias para garantizar los derechos de las personas con discapacidad visual desde el Instituto Nacional para Ciegos-INCI.

El calendario INCI 2017 reunió las mejores fotos espontáneas de los mejores momentos de las alianzas interinstitucionales durante todo el año 2016, con muchos compañeros y amigos que nos acompañaron en estos eventos.

De toda la colección de calendarios INCI, fue el segundo con código QR, quick response, en español respuesta rápida, siendo un tipo de códigos de barras bidimensionales, donde la información está codificada dentro de un cuadrado y con la ayuda de un teléfono celular podemos capturarla bien en imagen o sonido.

Me voy a permitir recordar las alianzas del calendario INCI 2017 para que comparemos las entidades aliadas de entonces con las de ahora.

El calendario INCI 2017 tuvo 14 códigos QR, con mensajes en cada mes, describiendo la foto respectiva. En la cara donde iban los números tuvo como novedad un anotador para recordar fechas importantes o reuniones.

Por esto, en la introducción del calendario se podía leer un escrito de mi autoría que decía: “El INCI sigue fortaleciendo sus lazos de apoyo interinstitucional para acercar al Estado a los colombianos con discapacidad visual”. Los resultados alcanzados con nuestras entidades aliadas nos llenan de orgullo y gratitud.

  1. Banco de la República

En el mes de enero, encontramos la primera entidad aliada como es el Banco de la República, con quien se emitió la nueva familia de billetes del Estado colombiano en sistema braille y con distinto tamaño para ser identificada con la plantilla de billetes, elaborada en el Instituto Nacional para Ciegos-INCI.

  1. Registraduría General del Estado Civil

Para el mes de febrero se reconoció la segunda entidad con la que tuvimos un importantísimo trabajo, la Registraduría General de la Nación, ya que por primera vez en el país elaboramos e imprimimos en el INCI la plantilla electoral en braille para las elecciones del plebiscito por la paz.

  1. Transmilenio

En marzo, resaltamos el trabajo con Transmilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público, al hacer accesibles sus estaciones para ciegos.

  1. Relaciones cívico-militares

Ya para el mes de abril, exaltamos las relaciones cívico-militares, que le permitieron al INCI mostrarles a los ciegos de Colombia los museos y bases militares como la de Apiay, habiendo viajado en un Hércules de la Fuerza Aérea con un grupo de cincuenta ciegos.

  1. Ministerio   del   Interior,    Centro   Nacional   de   Memoria    Histórica   y    la Organización Internacional de Migraciones

En mayo, se reconoció el trabajo con el Ministerio del Interior, el Centro Nacional de Memoria Histórica y la Organización Internacional de Migraciones - OIM, que nos permitieron el fomento de la formación política y de la participación ciudadana.

  1. Codensa y Fenosa

Llegando al mes de junio, reconocimos el trabajo con Codensa y Fenosa para la impresión de las facturas de los servicios públicos domiciliarios en braille.

  1. Archivo General de la Nación

En julio, resaltamos que con el Archivo General de la Nación transcribimos a braille libros patrimonio cultural de la Nación, haciendo posible que estos libros históricos estén al alcance de la población con discapacidad visual.

  1. Ministerio de las Tics

Para agosto, se exaltó al Ministerio de las Tics con nuestro querido proyecto de Convertic, que les ha permitido a las personas con discapacidad visual usar las tecnologías accesibles para su inclusión social y laboral.

  1. Oficina del Alto Comisionado para la Paz

En septiembre, recordamos que el INCI realizó con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, entre otras entidades, la pedagogía de los acuerdos de paz.

  1. La paz se escribe y se lee en braille

Situados en el mes de octubre resaltamos la estrategia denominada “La paz se escribe y se lee en braille”, como pedagogía sobre el acuerdo de paz.

  1. Ministerio de Educación Nacional

En noviembre reconocimos el importante trabajo con el Ministerio de Educación Nacional, en el que el INCI lideró el componente de discapacidad en el Plan Decenal de Educación 2016 a 2026.

  1. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer

En el mes de diciembre resaltamos a la Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, por el trabajo conjunto con el INCI por el empoderamiento de los derechos de las mujeres ciegas.

  1. Proyecto Ágora

Por último, en enero de 2018, reconocimos el importante trabajo del proyecto Ágora, del que el INCI hace parte junto con la Fundación Once para América Latina FOAL, buscando la empleabilidad de las personas con discapacidad visual.

De esta manera, podemos observar cómo el INCI ha venido trabajando en alianzas estratégicas, como se refleja en el calendario INCI 2017, que hizo un reconocimiento a las entidades aliadas de la casa oficial de los ciegos en el Estado colombiano.

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema