Actividad física, tecnología y discapacidad visual

El ejercicio, el deporte y la realización de cualquier actividad física hoy pueden ser mediados por la tecnología y no se requiere montones de sensores conectados al cuerpo y la cabeza, brindando a través de complejos aparatos indicaciones de los signos vitales y, aún más, de los avances en los resultados obtenidos.
Tal vez ese dispositivo que más se asocia con el desempeño físico hoy es el Smart Watch, que no solo permite la distracción con la escucha de música a la vez que se hace ejercicio, sino que permite obtener toda clase de estadísticas y datos que indican el ritmo cardiaco, los pasos andados o el tiempo transcurrido mientras se avanza de un lado a otro de la piscina. Esto no es ajeno a las personas con discapacidad, ya que el lector de pantalla viene incorporado en estos diminutos y prácticos equipos.
Haciendo un corto y simple análisis del funcionamiento del lector de pantalla en estos dispositivos, se obtiene que definitivamente los logros alcanzados son importantes, contando con una herramienta tan potente para quienes no ven, que lo convierte en un elemento generador de muy buenos niveles de inclusión en las actividades físicas.
VoiceOver, a modo de ejemplo, incorpora gran parte de las prestaciones que los equipos más grandes y ya reconocidos de la marca de la manzana vienen acompañando desde hace tiempo a usuarios sin visión, pudiéndose así manejar con unos pocos gestos, de forma fácil y muy ágil y descontando el conocido ‘rotor’, función que en estos dispositivos ha sido eliminada para simplificar y hacer más liviano el programa pero, a la vez, para facilitar el manejo de Apple Watch.
Y para quienes gustan del manejo de botones, la corona de este dispositivo, que es el botón más reconocible, permite con sus giros avanzar en secuencia por cada uno de los objetos de las distintas pantallas de manera cómoda atrás y adelante. Este botón se convierte en fundamental, ya que permite la activación y desactivación del mismo VoiceOver.
Pero no solo las personas ciegas tendrían derecho a utilizar y obtener datos de la actividad física, los surcoreanos se han dado a la tarea de producir el Smart Watch con grandes posibilidades para sordo ciegos, mostrando hábilmente la información necesaria del equipo mediante cuatro celdas braille, que con un manejo intuitivo y simple permite que Dot acerque esta tecnología a quienes usan el braille como la base del acceso a la información.
Aún se requiere en el uso de Dot mucha interacción con el móvil, pero cada vez más va independizándose de este manejo mediante el software que comienzan a producir terceros y que se espera salga a la venta muy pronto.
Ahora sí, todos los aficionados al deporte y la actividad física controlada pueden estar pendientes de su salud y de los avances mediante el uso de estos pequeños y ‘engomadores’, compañeros que, incluso en los casos en los que seamos sedentarios, nos permitirán medir el tiempo de sueño para no descuidar esta actividad.
¡Invitación a hacer deporte y mucha actividad física! O a dormir muy bien si no se es bueno para ello.
Autor:
Santiago Rodríguez
Profesional Especializado
Instituto Nacional para Ciegos - INCI