Acerca del Día del Niño desde el área de educación en primera infancia

La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja poblacional que va de los cero a los seis años de edad 1.
Las experiencias vividas por los niños durante estos años influyen significativamente en sus posibilidades futuras.
Estos primeros años son fundamentales para el desarrollo físico, social y cognitivo, pues durante este período los niños adquieren las habilidades para pensar, hablar, aprender, razonar e interactuar con otros
Desde INCI y puntualmente desde el área de educación se favorecen los procesos de inclusión social de la población con discapacidad visual, mediante la asistencia técnica a las entidades territoriales certificadas para el mejoramiento de los procesos de atención de la población con discapacidad visual.
En virtud a lo anterior el INCI trabaja en conjunto con el Instituto Colombiano de Bienestar familiar – ICBF con quien articula acciones en el territorio colombiano, a través de los centros zonales que son los puntos de atención en las regionales a nivel departamental.
Es así como el INCI brinda orientación, asesoría y capacitaciones a los agentes educativos y en general a todo el equipo de profesionales que atiende a los niños y niñas con discapacidad visual incluidos en los jardines infantiles y diferentes programas que brinda el ICBF en todo el territorio colombiano.
De igual forma se hace entrega de Kits con cuentos, cartillas en braille y macrotipo para que sean utilizados por los niños y niñas con discapacidad visual en los programas donde asisten.
No obstante, además de realizar acciones conjuntas con el ICBF, en la ciudad de Bogotá se trabaja con la secretaria distrital de integración social, entidad que contribuye a la atención integral de niñas, niños y adolescentes con enfoque diferencial y de género, apoyando a los equipos que trabajan directamente con los niños de primera infancia.
Además de lo anterior también se elaboran videos y material como apoyo a los procesos que se llevan a cabo con los niños y niñas con discapacidad visual, en los diferentes jardines infantiles del territorio colombiano.
Desde el área de educación se participa en las sesiones mensuales y en las acciones conjuntas de la Comisión de Niñez y Adolescencia con Discapacidad, con el fin de lograr la inclusión efectiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad visual en la Ruta Integral de Atención de infancia y adolescencia en todo el territorio colombiano.
_________________________
1.Tomado del portal web del ICBF