Accesibilidad trabaja en los contenidos digitales y del espacio físico para garantizar la inclusión de las personas ciegas

El Instituto Nacional para Ciegos, INCI, desde el equipo de accesibilidad también apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad visual orientando a las entidades públicas, privadas y a particulares en la implementación de criterios para los contenidos digitales (sitios web y documentos), para el espacio físico y el uso de tecnologías para el acceso a la información.
Desde la entidad se trabaja en articulación con otras entidades como el Ministerio TIC y la Procuraduría General de la Nación para que se garantice el derecho de acceso a la información pública por todas aquellas entidades que prestan servicios públicos conocidas en la ley 1712 de 2014 como sujetos obligados, adicional a ello con el SENA se trabajan capacitaciones a docentes, instructores y familiares de personas con discapacidad visual de las diferentes regiones del país para que conozcan sobre el uso de tecnología para el acceso a la información, esto con el fin que participen en la oferta regular de esa entidad o de Instituciones de educación superior y a su vez ser competitivos en el mercado laboral.
También se realizan foros, talleres y diferentes capacitaciones a diferentes entidades que prestan servicios en el país, para que conozcan de los inconvenientes que se le presentan a las personas con discapacidad visual en el acceso a la información tanto impresa como digital en dichos servicios, recalcando la importancia que las entidades garanticen la disponibilidad de información impresa en tinta macrotipo y Braille, como también la accesibilidad en información publicada en sitios web, aplicaciones, correos electrónicos y el conocimiento en interacción con personas ciegas y con baja visión para la entrega de información.
Desde el equipo accesibilidad se realizan acciones de manera conjunta con los demás equipos de la subdirección técnica con lo que cada día se da un mayor impulso para que se garantice el acceso a otros derechos que a partir del acceso a la información se logran, como es derecho a la educación, a la cultura, a la salud, al trabajo, entre otros.