Accesibilidad regional con el INCI

En el INCI seguimos trabajando por el progreso y desarrollo de las regiones, por eso en esta oportunidad junto al SENA realizamos la instalación de lectores de pantalla y audiolibros en diferentes equipos de la Entidad, para el beneficio de la población con discapacidad visual.
Así mismo en colaboración con la Universidad Antonio Nariño se han desarrollado acciones de investigación orientadas a establecer las alternativas de acceso a la información por personas ciegas, en este marco, se han conformado algunos instrumentos para recolección de información, los cuales están destinados a entidades prestadoras de servicios a personas con discapacidad visual y a ellas mismas.
Durante el mes de mayo el INCI estableció indagaciones a los municipios de Medellín y Bello, esto, con el objetivo de aplicar los instrumentos a entidades y personas con discapacidad visual, lo cual implicó los contactos y previas gestiones para informar de la asistencia y actividad a realizar.
De esta manera el equipo técnico de accesibilidad INCI, realizó la visita a instituciones educativas, bibliotecas públicas, asociaciones de personas con discapacidad visual entre otras, las cuales informaron a través de encuesta, lista de chequeo y entrevistas grabadas, la información que la investigación requiere.
Algunas de las preguntas relacionadas con formas no tecnológicas de acceso a la información, tales como el Braille, la descripción y la lectura de libros impresos por otros y también, las alternativas tecnológicas utilizadas, en lo que se pretende encontrar y determinar los equipos que se tienen, el uso que se les da y el dominio de las personas con discapacidad visual ante estas alternativas.
En general este proceso arrojó información útil para que en conjunto con la indagada en otros departamentos se puedan establecer aspectos que formalicen hallazgos que orienten las acciones en materia de tecnología y acceso a la información para esta población en el país.
Como resultado se destaca el que todas las personas con discapacidad visual utilizan teléfono inteligente, pocos utilizan Braille y que los servicios de las entidades prestadoras de servicios, no son tan utilizados por estos usuarios.
De esta manera seguiremos llegando a las regiones para trabajar por la accesibilidad, el bienestar y el desarrollo de la discapacidad visual en todo el territorio nacional.