Accesibilidad en productos y servicios Web del INCI

En el INCI hemos andado un largo camino para lograr que más colombianos con discapacidad visual puedan ingresar autónomamente a plataformas digitales, por ello en esta edición de la revista INCIDigital les contare brevemente los pasos que hemos andado en esta ardua tarea.
Para empezar, hay que tener en cuenta que respecto a la accesibilidad web lo más reconocido por el común de los usuarios es que los textos deben ser capturables y hablados por los lectores de pantalla, pero si bien este es uno de los aspectos fundamentales, son otros más los que deben tenerse en cuenta para permitir el acceso a la información de las personas con discapacidad visual que navegan en la red de formas distintas y particulares , ya sea por su condición personal, tecnológica o por el entorno en el cual cada uno se desenvuelve.
Por otra parte, la accesibilidad web también implica que las imágenes, fotografías, esquemas, diagramas y mapas entre otros, cuenten con un texto alterno que permita que quienes acceden a la información puedan conocer su contenido.
Avanzar por encabezados es algo más de lo que conocen algunos usuarios, revisar y entender la estructura de las páginas a través de estos elementos en conjunto con las regiones, es lo que hoy hace de la estructura de cada página web, una gran posibilidad de acceder, comprender y navegar por ellos.
Todas las páginas tienen una estructura y forma de organización, pero desafortunadamente la mayoría tiene esta estructura solamente visual y por ende, perceptible solo por quienes la ven y la entienden de esta manera.
En este sentido, en el INCI nos sentimos orgullosos de que en el sitio Web en el que confluyen todos nuestros los productos y servicios se esté modernizando para garantizar un mejor aprovechamiento de este medio, entre los cambios que estamos realizando se encuentra el incorporar la accesibilidad formal y rigurosa para que todas las personas con discapacidad visual puedan percibirla, operarla y comprenderla, además que tecnológicamente esté conformada acorde a los designios de la tecnología actual.
Conocer que la navegación y estructura de los sitios debe ser una política clara y entendible por los usuarios, es lo que se está incorporando en la página web del INCI.
Es así como la información que se muestra en cada uno de los cinco micrositios de la nuestra página (Biblioteca, Imprenta , La Tienda INCI, INCIRadio y Asistencia Técnica) son más descriptivos para comodidad en la consulta en todo momento, puede ser manipulada (saltada, accedida o directamente consultada) a través de las regiones, las cuales el lector de pantalla JAWS permite navegar mediante la letra “r” o mediante el comando respectivo para listar regiones; y que la sección principal de cada página está estructurada mediante encabezados navegables mediante “h” o con el respectivo comando de listar encabezados, es lo que estamos denominando política de estructura y navegación.
De esta manera, quien conozca nuestro sitio y navegue de formas particulares como a través de lectores de pantalla, voz sintetizada y/o renglones braille e incluso con reconocimiento de voz, podrán conocer y utilizar la política de navegación entendiendo que cada página tiene una región principal navegable mediante encabezados y secciones externas a esta posibles de acceder como regiones.
Por supuesto son más los criterios y detalles que se involucran en una forma coherente y ágil de acceder y utilizar la información, que estará presente en el sitio de INCI, a través del cual es posible consultar con cualquier forma de navegación, la información que está siendo conformada, construida y desarrollada para todo tipo de usuarios.
Los invitamos a hacer uso de la accesibilidad en el sitio web de INCI en www.inci.gov.co

Santiago Rodríguez
Profesional de Asistencias Técnica