17 de agosto Día mundial del peatón: Hablemos de espacio físico para las personas con discapacidad visual

El Instituto Nacional para Ciegos -INCI destaca el día mundial del peatón y hace un llamado para prevenir la accidentalidad de los peatones ciegos y con baja visión resaltando el cuidado de los elementos y las construcciones que ayudan al desplazamiento seguro de las personas con esta discapacidad.
El Doctor Carlos Parra Dussan, director general del INCI, indica que la movilidad es un derecho y que con las nuevas leyes se busca disminuir el riesgo de los peatones ciegos “amablemente hago un llamado a toda la ciudadanía para que tengan en cuenta la movilidad de las personas y los peatones ciegos, seguimos fomentando a través de INCI la cultura ciudadana del peatón”.
El Día Mundial del Peatón se conmemora desde 1987 cuando ocurrió el primer accidente de tráfico en Londres Inglaterra, el cual dejó como víctima peatonal a la joven Bridger Driscoll, quien falleció en el lugar.
En este día, el INCI entrega algunas recomendaciones al interactuar con un peatón con discapacidad visual:
• Ofrézcale ayuda sólo cuando observe que está desorientada o si advierte que por donde va a pasar hay algún obstáculo que le pueda ocasionar algún accidente.
• Si observa que la persona ciega va caminando tranquilamente con su bastón, no hay razón para que le ofrezca ayuda.
• Las personas con discapacidad visual pueden llegar con independencia a las paradas del transporte público, pero seguramente no sabrán cuál de los vehículos que se detiene es el que espera. Si ve a alguien con bastón blanco en la parada, acérquese y pregúntele qué ruta espera. No es necesario que le diga el número de cada bus que se detiene en la parada, bastará con que le indique cuando llegue la ruta que requiere.
• Para ayudarle a una persona con discapacidad visual a cruzar la calle, pregúntele si desea que le ayude. Puede que esa persona tenga un potencial visual que le permite cruzar por sus propios medios o que se encuentre en la esquina esperando a alguien.
• Si acepta su ayuda, ofrézcale su brazo. Camine con naturalidad, adaptándose al ritmo de la persona guiada y avísele en el momento de subir o bajar la acera.
• Si va en bicicleta y observa a una persona que se desplaza con bastón o perro guía, disminuya la velocidad y evite pasarse de la ciclorruta al sendero podotáctil.
• No obstaculice las baldosas podotáctiles con su vehículo o su bicicleta.
• Si observa una alcantarilla o una caja de servicios públicos sin tapa en los andenes podotáctiles, informe a la empresa encargada para que realicen la reparación correspondiente.
• La instalación de los semáforos sonoros se debe priorizar en zonas donde exista mayor circulación vehicular y, por ende, mayor dificultad para que una persona con discapacidad visual cruce.
Cada año, el INCI, la entidad colombiana que trabaja por los derechos de las personas con discapacidad visual seguirá promoviendo ciudades, municipios y regiones diversas e inclusivas, con adecuaciones en sus vías y entornos accesibles para los ciegos y con baja visión del país.