15 de octubre: Día del bastón blanco

¡Símbolo de identidad, protección y movilidad para las persona con discapacidad visual!
En 1921 James Biggs un inglés con discapacidad visual, creó el bastón blanco como señal de advertencia para los conductores de los diferentes medios de transporte con el objetivo de crear herramientas que faciliten la movilidad de las personas ciegas al transitar por los espacios públicos.
Desde entonces, cada 15 de octubre se conmemora ‘El Día del Bastón Blanco’, gracias a la unión de representantes de todas las organizaciones e instituciones que constituyeron la Unión Mundial de Ciegos, este, se ha vuelto para toda una comunidad en una señal universal de autonomía, independencia, y seguridad para poder trasladarse y evitar que sean más propensos a sufrir tropezones o caídas.
Desde el Instituto Nacional para Ciegos -INCI, se sigue trabajando por reconocer y reglamentar este elemento como parte de la identidad de más de dos millones de personas que tienen alguna limitación visual.
En Colombia hay más de 1.948.332 personas ciegas o con baja visión, las cuales gracias a la aprobación de la ley 2266 sancionada el 26 de julio del 2022, "Por medio de la cual se garantiza el acceso al bastón blanco para las personas con discapacidad visual como una tecnología esencial para la movilidad, la salud y el bienestar integral, de acuerdo con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad ratificada por Colombia mediante la ley 1346 de 2009" ahora podrán tener los siguientes beneficios:
1- Las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud (EAPB) entregarán gratuitamente el bastón blanco con extremo inferior rojo a las personas con discapacidad visual que pertenezcan a los grupos A y B del Sistema de Identificación y Clasificación de Potenciales Beneficiarios para Programas Sociales -SISBEN.
2- Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) deben disponer de instituciones que forman y entrenan a las personas con discapacidad visual, su cuidador y acompañante en el uso del bastón blanco con extremo inferior rojo.
3- El Gobierno Nacional deberá reglamentar lo pertinente de la presente ley durante el año siguiente de su promulgación. La reglamentación deberá contener como mínimo mecanismos de financiación, implementación, metodología de seguimiento y sanciones por incumplimientos de acuerdo con la normatividad vigente.
Así mismo y como lo cuenta el Director del INCI, Carlos Parra Dussan, el bastón para personas con discapacidad visual ofrece las siguientes ventajas:
a. Permite la anticipación perceptiva, esto es, que ayuda a detectar un objeto un metro o un metro y medio antes de entrar en contacto con él.
b. Permite la protección de la parte inferior del cuerpo de posibles obstáculos e identifica cambios de niveles, es decir, escalones, agujeros, altibajos, entre otros.
c. El bastón blanco con extremo inferior rojo identifica a las personas ciegas.
d. El uso correcto del bastón blanco implica emplear un conjunto de técnicas para que las personas ciegas puedan desplazarse con relativa seguridad, al usarse de manera rítmica de contacto de dos puntos, la puntera del bastón debe describir un arco levemente superior al ancho del cuerpo de la persona.
A partir de la puesta en marcha de esta Ley el Instituto Nacional para Ciegos -INCI certificará técnicamente la calidad del bastón blanco con extremo inferior rojo para el uso de las personas con discapacidad visual y apoyará a las entidades de salud en la certificación de este.