12 de octubre: Día mundial de la visión

Este año, el día Mundial de la Visión se conmemora el 12 de octubre y centra la atención mundial en la importancia de cuidado ocular en el lugar de trabajo.
El Instituto Nacional para Ciegos -INCI se une a este llamado para motivar a los empresarios a que conviertan las iniciativas de cuidado de los ojos en una práctica habitual que beneficie el bienestar, la seguridad y la productividad de millones de empleados en el país.
La campaña involucra a todos los trabajadores, independientemente de su actividad profesional o de la ubicación de su puesto de trabajo. El objetivo es que las personas adopten hábitos saludables para proteger su visión, como los que entrega Miryam Herrera, optómetra del INCI:
1. Regla 20 20 20 para evitar la fatiga visual: Realizar pausas activas, lo que significa apartar la mirada durante 20 segundos, cada 20 minutos y enfocando a lo lejos cualquier objeto. Cuando esté usando equipos con pantallas como el ordenador, el móvil, la Tablet porque el abuso y el uso inapropiado de estos aparatos ha aumentado las afecciones oculares.
2. Parpadear con frecuencia para evitar la irritación de los ojos. Así se evitará el llamado síndrome del ojo seco. Cuando se está frente a un aparato se parpadea la mitad de las veces que se hace comúnmente. Esto es cerca de 20 a 25 parpadeos por minuto y así el ojo se reseca. Esta es la condición más común en las personas que permanecen ante una pantalla por mucho tiempo.
3. En la oficina, a la intemperie o en entornos industriales:
• Trabajar con la luz apropiada.
• Motivar la utilización de equipos de protección individual, que como su nombre indica protegen al trabajador de posibles riesgos sobre su seguridad y salud. Podrán ser a través de gafas de protección, que solo aseguran los ojos, o pantallas de protección, cuando, además de los ojos también protege parte o la totalidad de la cara u otras zonas de la cabeza. La elección de uno u otro vendrá determinada por el riesgo al que se enfrente el trabajador.
• Uso de gafas de protección con filtros sobre todo en trabajos de soldadura, de radiación con láser o con otro tipo de agentes agresivos para los ojos.
• Formación en prevención de riesgos laborales como una de las medidas más eficaces para el cuidado de los ojos en el trabajo.
• Según la Organización Mundial de la Salud, el Día Mundial de la Visión también es una oportunidad para reflexionar sobre las estadísticas impactantes relacionadas con la ceguera y la discapacidad visual. Se estima que 2.2 mil millones de personas en todo el mundo tienen algún grado de discapacidad visual o ceguera. También afirma que el envejecimiento de la población y el aumento de la prevalencia de enfermedades, como la diabetes, están contribuyendo al aumento de la discapacidad visual y, más del 75% de las discapacidades visuales son evitables o tratables.