La accesibilidad es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia de «diseño para todos» y se entiende sin perjuicio de los ajustes razonables que deban adoptarse
Si hablamos de la Accesibilidad Universal se refiere a que cualquier objeto debe cumplir con las características necesarias para que todas las personas, con o sin discapacidad, puedan usar, comprender o disfrutar de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente algún elemento de su entorno, libre de obstáculos, o impedimentos.
La accesibilidad Universal también se aplica para lo digital y la Internet. Debido a esto el Instituto Nacional para Ciegos -INCI ha desarrollado una serie de talleres y actividades para asesorar y capacitar a todos los generadores de contenidos online, de esta manera lograr que cada vez más páginas y portales garanticen el acceso a la información de todos sus visitantes.
En el marco del plan de acción del comité técnico directivo para la atención a las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva del Ministerio de Educación, el INCI realizó un ciclo de tres talleres sobre accesibilidad Web -Espacios Digitales para todas y todos- con el fin de fortalecer las capacidades de los equipos técnicos del Ministerio y de las Entidades Territoriales.
Estos talleres se llevaron a cabo de manera virtual a través de la plataforma Teams, a continuación les dejamos las tres jornadas de asesoría.
Introducción a la accesibilidad web
Documentos accesibles
Criterios de accesibilidad Res. 1519 de 2020