Senadora María del Rosario Guerra y Carlos Parra Dussan, sosteniendo el proyecto de ley en braille
El 31 de julio fue un día histórico para la población con discapacidad visual en Colombia, pues se presentó el primer proyecto de ley en tinta-braille, que busca garantizar el acceso a la información de las personas ciegas, bajo el radicado 63 Senado.
Alcelis Corneo, de la Unidad de Restitución de Tierras, y Carlos Parra Dussan, director del INCI
La Unidad de Restitución de Tierras y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) diseñaron una cartilla en braille para que las personas ciegas que quieran recuperar sus terrenos puedan recibir información oportuna.
Con el ánimo de que los colombianos comprendan en qué consiste la justicia transicional y los mecanismos previstos por el Acuerdo de Paz para garantizar los derechos de las víctimas, la Dirección de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho elaboró la cartilla ‘Descubriendo el nuevo país’, impresa en tinta-braille.
La Imprenta Nacional para Ciegos del INCI fue la encargada de su impresión para que las personas con discapacidad visual del país puedan acceder a su contenido e informarse sobre la justicia transicional.
El próximo viernes 3 de agosto tenemos una visita guiada al Comando Aéreo de Combate 2, Base Aérea Capitán Luis F. Gómez Niño, en Apiay (Meta). Para ello, hacemos algunas recomendaciones para los asistentes:
Esta semana varios medios de comunicación hicieron seguimiento a la radicación del proyecto de ley en tinta-braille, que busca garantizar el acceso a la información de las personas ciegas.
La diligencia la hizo la senadora María del Rosario Guerra, con el apoyo del INCI, y con esta se busca que el sistema braille esté presente en alimentos, tiquetes, facturas, medicamentos y otros servicios, con lo que se beneficiarían cerca de 1.200.000 personas con discapacidad visual en el país.
Compartimos algunas de las publicaciones en medios de comunicación:
Trasmitidos de generación en generación, los cuentos hacen parte de la tradición literaria y folclórica de la cultura alemana. Debido a su gran importancia, los hermanos Grimm decidieron hacer una compilación con los más significativos.
Acudo a ustedes, señores INCI, porque quisiera aprender a leer en el sistema braille. ¿Podrían indicarme si ustedes ofrecen el servicio o a dónde podría acudir?